miércoles, 23 de diciembre de 2009

Picaflor de Fanny - Myrtis fanny



Es una de las aves más pequeñas del mundo, su pico es un poquito más grande que su cabeza, su cola es corta... a pesar de su tamaño, es muy vistoso, su cuerpo está cubierto por finas plumas color verde brillante, y su pecho es blanco ocre.

Esta hermosa ave, habita zonas arboladas y semidesérticas de la costa... también es posible encontrarlo en las vertientes andinas... incluso hasta el Ecuador. Antiguamente estas aves fueron consideradas deidades por las culturas prehispánicas de la costa, como es el caso de Nazca, donde se le representó pintado y bordado en su arte textil como es en su estado natural.

Nombre científico: Myrtis fanny Familia: Trochilidae
Nombres comunes: Picaflor de Fanny; q´ente en lengua quechua.

Descripción morfológica:
Se caracteriza por su pequeñez y pico algo más largo que su cabeza. Es verde brillante por encima, blanco ocráceo en el pecho; El plumaje nupcial del macho presenta la garganta azul brillante y bordeada por debajo con una raya violácea, de cola enteramente pardusca y marginada. La Hembra joven es de cola redondeada con puntas terminales blancas, pudiendo ser confundida con el Picaflor de Cora, pero su pico es más corto.

Piso ecológico:
Habita terrenos arbolados hasta semidesérticos de la costa y vertientes occidentales andinas, también en Lima. La distribución geográfica de la especie incluye la parte occidental de Ecuador y Perú.

Antecedentes históricos:
En los bordes de los textiles Nazca se representan figuras tridimensionales de picaflores, adornando los grandes mantos ceremoniales que eran usados por los reyes y señores de los templos sagrados. También se puede observar textiles, y amuletos relacionados al amor, finamente confeccionados con plumas pequeñas e iridiscentes de picaflores.

El médico peruano Hermilio Valdizán, autor del libro ´´ La Medicina Popular Peruana´´, describe, los poderes curativos que tuvieron los picaflores en males del corazón y también menciona el uso de cataplasmas de picaflores muertos para curar hernias e incordios. En base a esta información se puede pensar que los médicos nazca utilizaban a esta ave con los mismos fines .

Cita de cronista:
´´ los españoles llaman tominejos y los indios quenti, que son de color azul dorado como lo más fino del cuello del pavo real; sustentanse como las abejas, chupando con un piquillo largo que tienen, el jugo o miel que hallan en las flores; son tan pequeñitas que muy bien dice su Paternidad de ellas que se siguen: ( en el Perú hay los que llaman tominejos, tan pequeñitos que muchas veces viéndolas volar dudé si eran abejas o mariposillas, mas son realmente pájaros´´ Garcilazo de la Vega ( VIII, 19)

Mito o leyenda:
Al principio de los tiempos el picaflor cantaba lindas canciones siendo muy fuerte, se oía a larga distancia. El paujil encantado por el canto se fue a buscarlo, pero por ser el picaflor un ave muy pequeña se demoró en encontrarlo. El paujil seguía asombrado como un pájaro tan diminuto podía cantar tan fuerte. Cuando lo encontró, entusiasmado le rogó al picaflor que le preste su canto, a lo que accedió por miedo al paujil que era un pájaro grande. Al agarrar el canto del picaflor, el paujil se marchó volando bien lejos y ya nunca más se lo quiso devolver. El picaflor se quedó triste y jamás pudo cantar sus lindas canciones. Desde ese día el paujil canta muy fuerte y estridente, mientras que al picaflor apenas se le oye silbar, y se dice que por ello no sabe cantar.

Situación de la especie:
El picaflor de Fanny está protegido en estado silvestre en las Reservas Nacionales de Lachay en Lima, Paracas en Ica; el Santuario Nacional Laguna de Mejía en Arequipa y la Zona Reservada Laquipampa en Lambayeque.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia del Perú






sábado, 5 de diciembre de 2009

Antanco o Chamiri - Relbunium hypocarpium/Galium hypocarpium

Antanco o Chamiri - Relbunium hypocarpium/Galium hypocarpium


Es una planta pequeña cuyas raíces fueron muy apreciadas desde épocas milenarias, ya que de ellas se obtiene un precioso tinte de color rojo. Su uso esta asociado al desarrollo de la gran textilería prehispánica, especialmente de la cultura Paracas. Los expertos tintoreros paraquenses lograron obtener de esta especie, infinidad de tonalidades rojas, destreza que hasta el día de hoy causa admiración.

Nombre científico: Relbunium hypocarpium ó Galium hypocarpium Familia: Rubiáceas
Nombres comunes: Antanco o chamiri, chapi chapi.

Descripción botánica:
Es una herbácea de tamaño pequeño con largas raíces y abundantes hojas menudas, sin peciolo. Sus flores son diminutas y amarillas; tiene frutos unas bayas de color carmesí.

Piso ecológico:
Es una planta silvestre cuya distribución es la selva allta y la sierra hasta los 4,500 msnm.

Antecedentes históricos:
El Relbunium tiene unas 25 especies: entre anuales y temporales distribuidas desde México hasta Argentina.

Muchas de estas especies son mencionadas en la literatura de los tintes rojos, y que fueron utilizadas desde tiempos Precolombinos como es el caso de la cultura Paracas, cuyos mantos rojos fueron teñidos con estas raíces.

Fester, un químico argentino (1953) analizó el tinte rojo usado en los textiles de Paracas y concluyó que probablemente fue obtenido de raíces de Relbunium nitidum. La química peruana, Noemí Rosario analizó fibras de Paracas, teñidas con tintes rojos, y determinó que pertenecen a la familia Relbunium.

Actualmente, es necesario estudios y análisis detallados de los tintes y materias colorantes, usados en la textilería Paracas.

Cita de cronista:
"Chapi-chapi. Esta es una planta pequeña que produce unas semillas cortas tendidas por el suelo, con muchas hojas menudas....Se aprovechan della los indios en la tintura de las lanas coloradas".B. Cobo (IV, 63)

Usos:
Del antanco o chamiri se utilizan sus raíces para teñir de color rojo la lana y el algodón.

Forma de teñir: Se usa 1Kg. de lana o algodón por 1Kg. de raíces de antanco. Se trituran las raíces de antanco y se deja fermentar de 1 a 3 días con poca agua. Luego se coloca el antanco fermentado en una olla con agua y se introduce la lana. Se hierve hora y media a fuego lento, dando vueltas. Posteriormente se deja enfriar la lana o algodón en el tinte, para luego lavarse con abundante agua.

Situación de la especie:
El antanco es una hierba silvestre que crece en los climas templados.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia del Perú






viernes, 27 de noviembre de 2009

Promueven la creación de 15 nuevas áreas de conservación natural en Perú


Los gobiernos regionales y personas que son dueñas de predios en zonas de riqueza natural están promoviendo la creación de unas 15 nuevas áreas de conservación en la costa, sierra y selva de Perú, precisó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (Sernanp).

Las áreas de conservación están en los humedales de Imiria, en la selvática región Ucayali, donde se busca proteger a peces que son la dieta principal de los pobladores de la zona, o en los bosques del norte peruano que son hábitat del oso de anteojos, dijo a Efe la directora de desarrollo estratégico del Sernanp, Jenny Fano.

"Nuestros socios son los gobiernos regionales porque a iniciativa de ellos tenemos identificadas áreas importantes para la conservación", agregó la experta.

En el caso de Imiria, esta zona se encuentra cerca a la ciudad de Pucallpa, ubicada a 840 kilómetros al este de Lima, y es una iniciativa de su gobierno regional.

Fano agregó que también hay áreas privadas de "aquellos dueños de predios que tengan belleza escénica o un ecosistema donde habitan especies que deben ser protegidas", donde se pueden establecer corredores biológicos.

Janny Fano explicó que la creación de un corredor biológico ayudaría al tránsito del oso de anteojos, cuyo hábitat trasciende las áreas de conservación establecidas.

El jefe del Sernanp, Luis Alfaro, declaró al diario limeño El Comercio que esas nuevas áreas de conservación cubrirán un millón de hectáreas del territorio peruano en ocho regiones del país.

Según Alfaro, las 15 propuestas ya están en vías de ser declaradas como áreas de conservación, lo cual significará generar siete gigantoneladas de captura de carbono.

No obstante, Fano indicó que el proceso de declaratoria es "largo" porque tiene que haber un saneamiento físico del área y cumplir con una serie de condiciones para evitar conflictos regionales en el futuro.

Fano dijo que el Sernanp tiene muchas iniciativas presentadas y en el proceso hasta llegar a la declaratoria se pueden sumar otras propuestas.

Una vez que se oficializa la creación de un área protegida, se establece también qué tipo de actividades se van a realizar en ella, como el turismo y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, indicó la especialista.

Perú tiene más de 19 millones de hectáreas de áreas nacionales protegidas, que representan el 15 por ciento de su territorio, entre los que se encuentran parques nacionales, santuarios históricos, reservas, bosques y cotos de caza, entre otros.

http://que.es
http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com
joseluishurtadov@gmail.com




Más información sobre áreas naturales protegidas del Perú

Las áreas protegidas del Perú pueden clasificarse de acuerdo a su administración en tres grupos:

Las ANP que pertenecen la sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado, administradas por el gobierno nacional;

Las áreas de conservación regionales (ACR), administradas por los Gobiernos Regionales; y

Las áreas de conservación privadas (ACP), adeministradas por personas particulares o empresas privadas en coordinacion con el gobierno.

Áreas protegidas del SINANPE

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) es el conjunto de las áreas naturales protegidas bajo administración directa del gobierno central.

Orgánicamente, el sistema se encuentra bajo la jurisdicción del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), entidad bajo juridiscción del Ministerio del Ambiente. Antes de la creación del Ministerio del Ambiente, se hallaba bajo jurisdicción del Ministerio de Agricultura a través del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA),

Para septiembre de 2009, lo integraban 64 áreas naturales protegidas (19'179,035.09 ha, un 14.92% del territorio nacional). Las últimas ANP establecidas son Zona Reservada Humedales de Puerto Viejo (Departamento de Lima) y la Reserva Nacional Matsés (Departamento de Loreto).

Categorías
Existen diversas opciones de categorías de área natural protegida cuyos objetivos de protección varían gradualmente. Según su condición legal, finalidad y usos permitidos, existen áreas de uso directo y áreas de uso indirecto.

Áreas de uso indirecto
Las Áreas de uso indirecto son aquellas de protección intangible, en las que no se permite la extracción de recursos naturales y ningún tipo de modificación del ambiente natural. Estas áreas sólo permiten la investigación científica no manipulativa y actividades turísticas, recreativas, educativas y culturales bajo condiciones debidamente reguladas.

Son áreas de uso indirecto:

Parques nacionales (PN)
creados en áreas que constituyen muestras representativas de las grandes unidades ecológicas del país. En ellos se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas, las asociaciones de flora y fauna silvestre, los procesos sucesionales y evolutivos, así como características paisajísticas y culturales.

Santuarios nacionales (SN)
áreas donde se protege el hábitat de una especie o una comunidad de flora y fauna, así como formaciones naturales de interés científico y paisajístico y de importancia nacional.

Santuarios históricos (SH)
áreas que además de proteger espacios que contienen valores naturales relevantes, constituyen el entorno de muestras del patrimonio monumental y arqueológico del país o son lugares donde se desarrollaron hechos sobresalientes de la historia nacional.

Áreas de uso directo
Son aquellas que permiten el aprovechamiento de recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, bajo los lineamientos de un Plan de Manejo aprobado y supervisado por la autoridad nacional competente.

Son áreas de uso directo:

Reservas Nacionales (RN)
áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible, incluso comercial, de los recursos de flora y fauna silvestre bajo planes de manejo, con excepción de las actividades de aprovechamiento forestal comercial con fines madereros.

Reservas Paisajísticas (RP)
áreas donde se protege ambientes cuya integridad geográfica muestra una relación armoniosa entre el hombre y la naturaleza, albergando por ello importantes valores naturales, culturales y estéticos. Si la zonificación del área así lo prevé, pueden permitirse el uso tradicional de recursos naturales, los usos científicos y turísticos y los asentamientos humanos. Las actividades que signifiquen cambios notables en las características del paisaje y los valores del área están excluidas.

Bosques de Protección (BP)
áreas que se establecen para proteger las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger contra la erosión a las tierras frágiles que así lo requieran. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de actividades que no afecten la cobertura vegetal, los suelos frágiles o cursos de agua.

Reservas Comunales (RC)
áreas destinadas a la conservación de la flora y fauna silvestre en beneficio de las poblaciones rurales vecinas las cuales, por realizar un uso tradicional comprobado, tienen preferencia en el uso de los recursos del área. El uso y comercialización de recursos se hace bajo planes de manejo, aprobados y supervisados por la autoridad y conducidos por los mismos beneficiarios.

Cotos de Caza (CC)
son áreas destinadas al aprovechamiento de la fauna silvestre a través de la práctica regulada de la caza deportiva.

Refugios de Vida Silvestre (RVS)
áreas que requieren intervención activa para garantizar el mantenimiento y recuperación de hábitats y poblaciones de determinadas especies. Se excluyen el aprovechamiento comercial de recursos naturales que puedan provocar alteraciones significativas del hábitat.

Zonas Reservadas (ZR)
Además de las categorías mencionadas, las Zonas Reservadas se establecen de forma transitoria en aquellas áreas que, reuniendo las condiciones para ser consideradas como áreas naturales protegidas, requieren la realización de estudios complementarios para determinar, entre otras cosas, su extensión y categoría. Las Zonas Reservadas también forman parte del SINANPE. (Wikipedia)

domingo, 15 de noviembre de 2009

Picaflor Rojizo Andino - Aglaeactis cupripennis

Picaflor Rojizo Andino - Aglaeactis cupripennis



Hermosa ave típica de los Andes que vive a partir de los 2000 msnm. Es pequeño, del tamaño de un jilguero, de color pardo con el cuello y nuca rojiza. Los adultos presentan plumas blanquesinas en el pecho... su pico es delgadísimo y de la misma longitud que su cabeza. Es una de las aves con los aleteos más rápidos del mundo, casi imperceptibles... el Picaflor Rojizo Andino es una de las 115 especies que existen en el Perú. En las culturas prehispánicas como Nazca fue mitificado dando origen a muchos mitos y leyendas, y está representado en su cerámica y textilería en forma natural.

Nombre científico: Aglaeactis cupripennis Familia: Trochilidae
Nombres comunes: Picaflor Rojizo Andino; q´ente en lengua quechua.

Descripción morfológica:Pequeña ave andina, de color pardo con el cuello y nuca rojiza. Su lomo presenta brillo verde y violáceo. En el pecho de los adultos es posible distinguir plumas blanquecinas. Su pico no es muy largo, mide la longitud de su cabeza.

Piso ecológico:El hábitat del picaflor rojizo andino es arriba de los 2000 msnm. Su distribución geográfica abarca desde los Andes colombianos hasta el sur del Perú.

Antecedentes históricos:
En los bordes de los textiles Nazca se representan figuras tridimensionales de picaflores, adornando los grandes mantos ceremoniales que eran usados por los reyes y señores de los templos sagrados. También se puede observar textiles y amuletos relacionados al amor, finamente confeccionados con plumas pequeñas e iridiscentes de picaflores.

El médico peruano Hermilio Valdizán, autor del libro ´´ La Medicina Popular Peruana´´, describe, los poderes curativos que tuvieron los picaflores en males del corazón y también menciona el uso de cataplasmas de picaflores muertos para curar hernias e incordios. En base a esta información se puede pensar que los médicos nasquenses utilizaban a esta ave con los mismos fines.

Cita de cronista:´´ el quenti o picaflor es el menor de los pájaros que se hallan en estas indias, porque es tan pequeño que teniéndolo en la mano y cerrando el puño con él dentro, no hace más bulto que si fuera una bellota de encina; y pelado viene a quedar poco mayor que un moscardón, porque pelada su cabeza es del tamaño de un garbanzo...´´ B. Cobo (VIII, 27)

Mito o leyenda:Al principio de los tiempos el picaflor cantaba lindas canciones siendo muy fuerte, se oía a larga distancia. El paujil encantado por el canto se fue a buscarlo, pero por ser el picaflor un ave muy pequeña se demoró en encontrarlo. El paujil seguía asombrado cómo un pájaro tan diminuto puede cantar tan fuerte. Cuando lo encontró, entusiasmado le rogó al picaflor que le preste su canto, a lo que accedió por miedo al paujil que era un pájaro grande. Al agarrar el canto del picaflor, el paujil se marchó volando bien lejos y ya nunca más se lo quiso devolver. El picaflor se quedó triste y jamás pudo cantar sus lindas canciones. Desde ese día el paujil canta muy fuerte y estridente, mientras que al picaflor apenas se le oye silbar, y se dice que por ello no sabe cantar.

Situación de la especie:Esta ave se encuentra silvestre protegida en el Santuario Nacional Ampay en Apurímac y en el Santuario Histórico de Machupicchu en Cuzco.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú







martes, 3 de noviembre de 2009

Vencejo Andino - Aeronautes andecolus

Vencejo Andino - Aeronautes andecolus


Es una de las aves más veloces del mundo. Es pequeña, casi del tamaño de una golondrina, sus alas son largas, puntiagudas y tienen forma de sable. Vuela con aleteos cortos y rápidos.

Esta especie abunda en la sierra y vertientes andinas, sin embargo es visitante de la costa, en épocas de la crecida de los ríos... su presencia indica la floración de los campos y la producción agrícola, por ello fue venerado por los antiguos Nazca.

En los textiles y cerámica de esta cultura, se puede apreciar a esta ave pintada en forma naturalista y estilizada.

Nombre científico: Aeronautes andecolus Familia: Apodidae
Nombres comunes: Vencejo andino; sirhuana en lengua quechua.

Descripción morfológica:El vencejo andino es casi del tamaño de la golondrina, mide 15 cm. Tiene alas largas y en forma de sable, su cola es ahorquillada y larga, su cuerpo es de color gris con pardo claro, con partes blancas en su collar, vientre y lomo. Las plumas del vencejo andino son puntiagudas. Esta ave es muy veloz y acostumbra vivir en bandadas.

Piso ecológico:El vencejo es propio de la sierra y vertientes andinas, y migra ocasionalmente hacia la costa en el verano. Su hábitat incluye los andes de Bolivia, Argentina y Chile.

Antecedentes históricos:En la cerámica de cultura Nazca se puede observar la representación del vencejo andino pintado en forma naturalista. Asimismo es posible apreciar en los textiles Nazca, gran número de vencejos pintados en forma natural y estilizada. Se constituye como tema predilecto en la iconografía de esta cultura. El vencejo fue motivo de un brillante estudio hecho por el arqueólogo Eugenio Yacovleff, quien tuvo como referencia las representaciones de esta ave, tanto en la cerámica como en los textiles del arte Nasca. Los nasquenses asociaban la aparición en el cielo en grandes bandadas de vencejos, como un indicador de la crecida de los ríos, la floración de los campos y la producción agrícola.

Cita de cronista:´´ ... se hallan unas aves nocturnas mayores que vencejos, tienen las alas y el vuelo de la misma manera, porque vuelan volteando, subiendo y bajando con gran velocidad como los vencejos; salen al anochecer y andan toda la noche, chillando de cuando en cuando, de modo que se oyen de lejos.´´ B. Cobo ( VIII, 24)

Situación de la especie:En el Perú el vencejo andino se encuentra protegido en estado silvestre en las Reservas Nacionales de Lachay en Lima, Pampas Galeras, en Ayacucho, Paracas en Ica; y los Santuarios Nacionales de Ampay en Abancay y Lagunas de Mejía en Arequipa.
Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú











martes, 20 de octubre de 2009

CHONTA - Bactris gasipaes

Chonta - Bactris gasipaes

Es una palmera de madera negra y ´dura como el hierro´ y que fue domesticada en la amazonía. Posiblemente haya llegado a la costa del Perú prehispánico vía intercambio entre pueblos, como lo demuestran los hallazgos de varas ceremoniales y mangos de cuchillos hechos con madera de chonta, depositados dentro de los fardos funerarios de Paracas.

Nombre científico: Bactris gasipaes Familia: Arecáceas
Nombres comunes: Chonta, chunta, pijuayo; cuyuli en lengua quechua

Descripción botánica:
Es una palmera que puede alcanzar una altura de hasta 25 m cuyo ástil sostenido por varias raices aéreas y los peciolos de sus hojas están cubiertos de copiosas espinas. Posee flores de color blanco amarillento, los frutos son drupas de coloración diferente, de diversos tamaños desde 1 -1.5 cm hasta 7 cm; tienen diversas formas (cónica, ovoide o elipsoide). Crece en las montañas del oriente peruano.

Piso ecológico:
La chonta es una planta que vive en zonas de clima tropical y subtropical. En el Perú crece en toda la amazonía hasta los 1500 msnm.

Antecedentes históricos:
En Paracas se encontró un estuche hecho de un trozo de caña hueca que contenía varias agujas y espinas de diversos materiales; dos de estas agujas fueron hechas con madera de chonta pulida de color negro, cuyas medidas son de 16.5 cms. y de 18.5 cms. de largo y 1.5 de espesor.

Cita de cronista:
"Los de los valles vivían en las montañas.....y traían por armas unas hachetas y dardos de un palo llamado chonta". Morúa (III, 8) "Esta misma arma era empleada con frecuencia por los salvajes de Colombia contra los españoles" Cieza de León (XXII)

Usos:
La chonta es utilizada en medicina como sedante, como anti-anémico, contra la dismenorrea y la hepatitis. En la alimentación se le utiliza para la fabricación de vino, alcohol y vinagre; del fruto se extrae un aceite comestible que contiene ácidos grasos no saturados. El fruto o palmito de la chonta es comestible. La madera por su fibra fuerte y durable se le usa para confeccionar artesanías y armas para la caza y pesca.

Situación de la especie:
La chonta crece silvestre y cultivada. Según varios autores la chonta sería la única palma americana completamente domesticada. Esta especie es un importante cultivo en la Amazonía Occidental donde fue domesticada y llevada posteriormente al nor-occidente de Sudamérica y al sur de Centroamérica en la época precolombina. La chonta es un árbol de gran potencial para hacer producir tierras amazónicas pobres.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología e Historia de Perú









miércoles, 7 de octubre de 2009

Perú crea nueva "Reserva Nacional Matsés" en Loreto



Allá, en las zonas de bosque, cuando se ve un árbol de lupuna – esos especímenes frondosos que pueden llegar a los 40 metros de altura y, cuentan, cobijan en sus entrañas más variedades de insectos que en toda Inglaterra –, se dice que un ecosistema está saludable.

La avioneta abandonó Iquitos, sobrevoló por 40 minutos la selva y nos dejó en Colonia Angamos, el último poblado peruano. Avanzamos en bote por el río Yavarí, que es la frontera natural entre el Perú y Brasil. En el trayecto de 30 minutos hasta San José de Añushi, sede de la comunidad nativa de los matsés, encontramos un puñado de lupunas. El bosque es saludable.

“Tenga confianza en que la reserva está en buenas manos. Que los matsés estamos tomando mejor conocimiento, con el fin de alcanzar un desarrollo sostenible para los pobladores que se asientan a lo largo de los ríos y quebradas”, le dijo Ángel Uaquí Dunu Maya, presidente de los 14 anexos matsés, al ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, cuando lo recibió en su poblado.

El titular del Minam llegó el viernes pasado hasta San José de Añushi para entregar en persona a los líderes de la comunidad el Decreto Supremo 014-2009-Minam, que crea la Reserva Nacional Matsés sobre un área de más de 400 mil hectáreas, situada en el distrito de Requena, Loreto. Un lugar donde ellos viven por muchas décadas.

Es un momento importante para esta comunidad que este año cumple cuatro décadas desde que dejaron el monte e hicieron contacto con la civilización; es decir, con los otros peruanos. También celebran los 33 años de la creación del primero de sus 14 anexos.

Para la llegada de la comitiva oficial se han reunido los jefes de los 14 anexos. “Esta visita es una indicación de que las expectativas de los matsés están resolviéndose poco a poco, gracias a la buena voluntad del señor ministro”, afirma Lelis Rivera Chávez, director ejecutivo del Centro de Desarrollo para el Indígena Amazónico (Cedia).

Hasta 1992, los matsés eran sólo una tribu donde el jefe heredaba a su familia el poder. Antes de fallecer, el líder Joaquín Peme Ñeca pidió que en adelante los matsés se adecuen a la ley.

Rivera explica que los matsés son un pueblo muy pacífico. Cedia ha trabajado en la organización de ellos. Ahora cada siete matsés cuentan con un delegado que los representa en la Asamblea de Delegados, además de la Asamblea General de Matsés.

Hablamos de los matsés porque su historia está muy ligada a la de la reserva: El viernes 2 fue un día caluroso y muy especial para ellos, porque el territorio reconocido como reserva fue muy transitado desde la época de sus ancestros.

Ángel Uaquí Dunu cuenta que han estado esperando por 14 años este momento, desde que en 1995 pidieron que sea reconcida el área como reserva comunal. “Los matsés hemos sido por muchos años guardianes de la zona y la frontera del Perú”, asegura.

Ha sido un camino difícil y dentro de sus posibilidades siempre han protegido el área natural. Tuvieron que organizarse para botar a los madereros ilegales que llegaban sobre todo por el lado oeste de la actual reserva (desde 2008 tienen dos garitas de vigilancia para cuidar el área). Ahora, la zona está limpia de madereros, de cazadores foráneos, de extractores de oro, aseguran.

“Los matsés trabajamos mucho desde hace tres años por la integridad de nuestro bosque para aprovecharlo racionalmente, para que duren los recursos y nuestros hijos puedan seguir alimentándose”, recalca.

Fuera de la reserva, los matsés cuentan con un territorio comunal de 452 mil hectáreas reconocidas como tal desde 1994 por el Cofopri. El líder mátse declara que en esa área están trabajando el manejo del sajino y el majaz, la crianza de peces nativos y la reforestación con plantones manejables, entre otros

Diversidad biológica

Luis Alfaro Lozano, jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), detalla que la creación de la Reserva Nacional Matsés se basa en un estudio técnico elaborado en Estados Unidos, donde se refiere que la zona es un espacio donde puede encontrarse especies endémicas, únicas.

“Hay características físicas del lugar que explica la gran diversidad biológica, de distintos ecosistemas. Se trata de un pequeño reducto de formaciones geológicas muy antiguas propias de Brasil, como arenas blancas, varillajes y bosques de palmeras en arenas blancas, una fauna muy especializada”, comenta.

En la ceremonia, Alfaro les recordó que esta área protegida “es un patrimonio de ustedes (los matsés) y de todos los peruanos. Y tenemos la obligación y el derecho de participar en su cuidado para contribuir a su desarrollo”.

Por ello, uno de los retos pendientes para los próximos 150 días es crear un Plan maestro para la reserva matsé, para cuya elaboración el Sernanp invitó a los matsés y las ONG.

El jefe del Sernanp invitó también a los nativos para que formen parte del programa que contrata a jóvenes indígenas más idóneos para que sean los guardaparques de zonas de la Amazonía como la reserva, en forma oficial.

En ese sentido, Roy Meza Meza, representante del gobierno regional de Loreto, les recordó a los matsés que la creación de una reserva nacional “no sólo nos trae derechos (a los nativos), sino también responsabilidades. La principal es que se utilice de la mejor manera, ya que la reserva pertenece a todos los peruanos”.

El funcionario les solicitó trabajar en armonía en el plan maestro, el cual se plasmará en un documento en que cada estancia del gobierno asumirá sus responsabilidades de cómo tratar mejor el área, “para que sigamos teniendo un país y una región con áreas naturales protegidas”.

Escrito por José Vadillo

http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com








sábado, 3 de octubre de 2009

Cernícalo Americano - Falco sparverius




Son las aves más rápidas que se conocen... dotados de facultades intelectuales muy desarrolladas y con gran valor. Sus luchas son impresionantes y estratégicas; retiradas súbitas, ataques rápidos, defensas brillantes, persecuciones y resistencias vigorosas son sus cualidades. Exceptuando al hombre, tiene pocos enemigos. Conoce su poder y por ello se les observa cierta grandeza. Son crueles, feroces y astutos.

Nombre científico: Falco sparverius Familia: Falconidae
Nombres comunes: Cernícalo americano, halconcillo, k´illicho; quilliwara en lengua quechua.

Descripción morfológica:
El cernícalo es un ave rapaz de tamaño pequeño. Tiene alas puntiagudas y cola larga. Su cabeza posee marcas negras y blancas, su cola presenta numerosas rayas transversales negras que lo caracteriza. Tiene una mancha oscura alrededor de los ojos. Es común verlos aleteando en el aire, donde busca sus presas como insectos, ratones, lagartijas y aves pequeñas.

Piso ecológico:Habita terrenos abiertos de la costa y las vertientes andinas del Perú.

Antecedentes históricos:
En la cerámica y textil Nazca se observa representaciones pintadas del cernícalo americano en forma naturalista; esto quiere decir que está representado lo más próximo a la realidad, con detalles minuciosos.

Muchos ceramios Nazca han sido modelados tomado la forma del cernícalo americano.

En cuanto a la cultura Paracas, que antecedió a Nazca, sus famosos mantos fueron bordados con imágenes de esta ave, con perfección, interpretando las actitudes, movimientos y detalles morfológicos.

En ambas culturas el cernícalo fue domesticado y amaestrado para la caza o cetrería, como se puede observar en los dibujos hechos en ceramios, donde se ve a esta ave posando en la mano de su amo.


Cita de cronista:"El cernícalo se llama en lengua de los indios peruanos; quilliquilli, son tan pequeños los desta tierra, pero muy animosos....". B. Cobo (VIII,1)

Mito o leyenda:"El Karwarasu es el apu de mi aldea nativa", escribe Arguedas. "Tiene tres cumbres nevadas que se levantan sobre una cadena de montañas de roca negra. Lo rodean varios lagos en que viven garzas de plumaje rosado. El cernícalo es el símbolo del Karwarasu. Los indios dicen que en los días de Cuaresma sale como un ave de fuego desde la cima más alta y da caza a los cóndores, les rompe el lomo, los hace gemir y los humilla. Vuela brillando, relampagueando sobre los sembrados, por las estancias de ganado, y luego se hunde en la nieve..."

Situación de la especie:El cernícalo es un ave cuya presencia en la costa se encuentra en situación vulnerable, quiere decir que quedan pocos ejemplares estando próximos a la extinción.

Actualmente está protegido en los Parques Nacionales: Cerros de Amotape en Tumbes y Piura, Huascarán en Anchash, Río Abiseo en San Martín; en las Reservas Nacionales de Lachay en Lima, Pampa Galeras en Ayacucho, Paracas en Ica, Titicaca en Puno; en los Santuarios Nacionales de Lagunas de Mejía en Arequipa, Manglares de Tumbes, Tabaconas Namballe y el Santuario Histórico de Macchupichu en el Cusco.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú








video tomado de youtube - akinowei

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Clima: "riesgo de catástrofe irreversible", afirmó Barack Obama en Naciones Unidas hoy


El presidente estadounidense, Barack Obama, expresó hoy en Nueva York durante la cumbre sobre Clima en la sede de Naciones Unidas, que la amenaza es "grave, urgente y creciente" y que si no se actúa rápidamente, habrá "una catástrofe irreversible".

"Si no actuamos, corremos el riesgo de entregarles a las futuras generaciones una catástrofe irreversible", advirtió Obama.

Estados Unidos "hizo más en los últimos ocho meses para promover la energía limpia y reducir la contaminación de anhídrido carbónico que en cualquier otro período de nuestra historia", dijo Obama.

Por otro lado, Obama invitó a países emergentes como China e India "a hacer su parte" para enfrentar el recalentamiento del planeta, adoptando "medidas vigorosas".

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, al abrir hoy la cumbre, criticó a la comunidad internacional por la "lentitud glacial" de las negociaciones sobre un nuevo tratado internacional que reemplace al protocolo de Kyoto.

"Tenemos menos de 10 años para evitar los peores escenarios", causados por el recalentamiento del planeta, dijo Ban Ki-moon, desde el podio de la asamblea.

El secretario general, recientemente en misión al Polo Norte, advirtió que "sobre el Artico los glaciares podrían desaparecer para el 2030 y las consecuencias serían sentidas por los pueblos de cada continente".

Ban agregó que el cambio climático golpea sobre todo a los países menos desarrollados, y en particular a Africa, donde "amenaza con cancelar años de desarrollo (...) causando desestabilización de Estados y caídas de gobiernos".

El funcionario hizo un llamamiento a los países industrializados, para invitarlos "a dar el primer paso", porque "si lo hacen, otros adoptarán medidas audaces".

http://ansa.it

viernes, 4 de septiembre de 2009

SAUCE - Salix humboldtiana



Es un árbol de tronco grueso y frondoso, que crece en la costa, sierra y selva hasta los 4000 msnm.

La madera de esta planta, fue utilizada por los antiguos peruanos para la confección de cestos.

El sauce posee propiedades medicinales, tiene un alto contenido de salicina, sustancia que baja y controla la fiebre... además es antidiarreico, antirreumático, antipalúdico... es un “botiquín” de la medicina natural.

Nombres comunes: Sauce, huayaco; wayaw en lengua quechua.

Descripción botánica:El sauce llega a medir 10 metros. Su tronco grueso y derecho tiene abundantes hojas alargadas, lanceoladas y ligeramente dentadas con abundantes ramas colgantes. Su madera es blanca y suave. Este árbol es de rápido crecimiento en climas templados, principalmente en terrenos húmedos y pantanosos.

Piso ecológico:Distribuido en costa, sierra y selva hasta los 4,000 msnm.

Antecedentes históricos:En 1535, el cronista español Gonzalo F. De Oviedo, menciona al sauce como una planta cultivada en la costa desde épocas muy antiguas. En la cultura Paracas, al interior de los fardos funerarios, se han encontrado cestos pequeños, depositarios de alimentos, hechos con tallos de sauce de 2 a 3 cm. de grosor, intercalados con tallos de totora.

Cita de cronista:"Después del aliso, es el sauce o huayaco el árbol más común de todo este reino; del cual se hallan dos diferencias: el uno es árbol alto y derecho, parecido en su talle al ciprés, y el otro copado y redondo; pero entrambos diferentes de la mimbrera... " B. Cobo (II, 6)

Usos:La madera del sauce es empleada para la fabricación de muebles. En agroforestería sirve para proteger de la erosión las orillas de los ríos y canales de riego. La fibra de este árbol es utilizada para la cestería. En medicina tradicional tiene múltiples usos es antidiarréico, antirreumático, antifebril y cura el paludismo.

Situación de la especie:En el Perú el sauce es una especie silvestre y cultivada.

Fuente: Museo de Antropología, Arqueología, e Historia de Perú









ALGO IMPORTANTE EN ESTE WEBSITEr